Id.: ETM-008 Ingeniero: Eduardo Torroja Miret Fechas: 1927 (proyecto). Tipo de obra: Infraestructuras del territorio. Descripción de la obra Eduardo Torroja proyectó un puente sobre la Bahía de Cádiz entre las puntas del Trocadero y Puntales. Las avenidas de este puente que debían unir las vías de ferrocarril entre esas dos puntas, tendrían 3.024 m de longitud, una carretera con 7.222 m para comunicar la carretera de Madrid a Cádiz en su Km 647,50 con el Km 673,8. de 5,60 m de ancho y un andén para peatones de 1,50 m y unas rampas de acceso con distintas pendientes. Torroja plantea el diseño de puente metálico y de hormigón armado, porque el piso de hormigón debía estar unido a los cuchillos y la cabeza de compresión de éstos tendrían tramos fijos y tramos giratorios, quedando al aire todos los montantes diagonales y las cabeceras de tensión como un puente metálico, sustituyendo la cabecera de comprensión metálica por los elementos de hormigón que formarían al mismo tiempo el piso. La estructura esta compuesta de 438 m de longitud para la estructura mixta y 800 m en la parte principal, con pilotes con tramos pequeños para cubrir toda la distancia entre uno y otro lado de la Bahía. Debía tener 114 m con la parte metálica del puente giratorio y 158 metros de estructura metálica o mixta a cada lado, para salvar esta luz se colocan 2 apoyos a cada lado cimentados sobre aire comprimido a 50 m de separación para apoyar sobre ellos la viga principal con dos tramos laterales. Ese tipo de estructura era utilizada para los puentes de ferrocarril como los puentes sobre el río Rhone en Lyon y en La Voulte. La solución era más económica y resistente. Debía ser construido en cuatro años.
Bibliografía - Obras principales de hormigón armado proyectadas y dirigidas por Eduardo Torroja de 1926 a 1936. Madrid: Talleres de Unión Polígrafa, [ca. 1936]. pp. 8-9
Documentación
relacionada - ETM-008-001 - Proyecto de puente sobre la Bahía de Cádiz [Exp. 009]
Descriptores |