Id.: ETM-126 Ingeniero: Eduardo Torroja Miret
Arquitecto: Manuel Sánchez Arcas; Eduardo Lagarde Abrequeta; Joaquín Labayen Toledo y José Manuel Aizpurua y Azqueta
Fechas: 1933 (anteproyecto). Tipo de obra: Edificación. Descripción de la obra En 1933 se convocó el concurso de proyectos para un hospital en San Sebastián. El proyecto ganador fue el presentado por los arquitectos Manuel Sánchez, José Manuel Aizpurua, Eduardo Lagarde y Joaquín Labayen con Eduardo Torroja como ingeniero. Ellos propusieron una estructura de hormigón armado “por la mayor rigidez y monolitismo que presta al conjunto”, gran uniformidad y economía con el empleo de módulos de encofrado estándares, a base de losas de dimensiones relativamente grandes apoyadas en el contorno sobre vigas y pilares, con unl sistema de cimientos aislados unos de otros, para poder bajar lo suficiente en cada una de las partes del edificio. Eduardo Torroja fue el encargado de los cálculos y eldiseño de la estructura a base de pórticos múltiples que constituyen el entramado del edificio por el procedimiento de masas elásticas, utilizando la experiencia de Sánchez Arcas y Torroja en el Hospital Clínico de la Ciudad Universitaria de Madrid
Bibliografía - “Anteproyecto de nuevo hospital de San Sebastián. Fragmento de la memoria”, Arquitectura, nº 1, enero 1934, pp. 3-34.
- “Concurso de anteproyectos de un hospital en San Sebastián”, Arquitectura, nº 1, enero 1934, pp. 1-2.
- “Hospital de San Sebastián”, en: Manuel Sánchez Arcas Arquitecto. Madrid: Fundación Caja de Arquitectos y Fundación Arquitectura COAM, 2003, pp. 212-213.
- Sánchez Arcas, Manuel; Aizpurua y Arqueta, José Manuel; Lagarde Abrequeta, Eduardo y Labayen Toledo, Joaquín: Memoria del anteproyecto de un hospital en San Sebastián. Madrid: Artes Gráficas Faure, 1933.
Documentación
relacionada - ETM-126-001 - Hospital de San Sebastián [Exp. 221]
Descriptores |