Centro de Estudios
Históricos de Obras Públicas y Urbanismo
ETM-321. Astilleros de Sevilla
Id.: ETM-321
Ingeniero: Eduardo Torroja Miret
Promotor: Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante
Empresa constructora: Obras Metálicas Electro-Soldadas (OMES); Agromán S. A.
Fechas: 1946 (proyecto) . 1946-1952 (obras)
.
Tipo de obra: Edificación.
Descripción de la obra
Eduardo Torroja intervino en los Astilleros de Sevilla proyectando varios edificios durante el periodo de construcción de las instalaciones para la Empresa Nacional Elcano. El conjunto fue inaugurado en 1953
Empezó con el proyecto del edificio que debía cubrir las tres gradas para taller de construcción y reparación de embarcaciones tiene una cimentación con zapatas y pilares de hormigón armado que soportan la cubierta metálica de acero semidulce.
También se presentó al concurso de anteproyectos para cinco edificios para talleres y almacenes convocado por la Empresa Nacional Elcanoen 1947. Al ser un estudio se estudia aparte.
Posteriormente desarrollo el proyecto para la nave-taller de herreros de ribera a partir de uno de los anteproyectos presentados al concurso, modificó la cubierta en forma dientes de sierra, aunque el resto de mantuvo las mismas características: estructura de hierro en general y cimentación de hormigón armado, entre 1948-1955. Al estar finalizando las obras se decidió abrir ventanas en las fachadas de la nave
En 1949 desarrollaron los proyectos para la Central hidráulica, con muros de ladrillo y cubierta de chapa de fibrocemento con estructura metálica, cimentacióentre 1952 y 1956. n con zapatas de hormigón y soportes de hormigón armado, y elTaller de reparaciones de aparatos de soldadura y Almacén de electrodos y herramientas, utilizando el mismo sistema aunque uniendo dos naves. Por último, se proyectó el Taller de soldadura y zona de prefabricación, consistió en una gran nave rectangular de 96 x 180 m dividida en tres cuerpos.
Las estructuras metálicas de talleres fueron fabricadas la empresa Obras Metálicas Electro-Soldadas (OMES) y las obras de construcción fueron hechas por la empresa Agromán