1849-1867. Las primeras construcciones de hormigón reforzado con hierro
La generalización de la construcción con hormigón en masa llevó en su evolución, de forma lógica, a probar con el empleo de refuerzos de hierro, ya utilizado como refuerzo en otras fábricas, y material, por otra parte característico del siglo XIX.
Las construcciones de hierro y cemento de Monier se pueden considerar las primeras de hormigón armado
Al comprobar su buena conservación dentro
del hormigón, de modo intuitivo se fueron colocando refuerzos metálicos en las obras. En un principio, para trabar las fábricas, y pronto para soportar empujes de tracción y evitar deslizamientos.
Las construcciones hierro y cemento de Monier se pueden considerar las primeras de hormigón armado. De hecho, la expansión de la nueva técnica tuvo como punto de partida su sistema, desarrollado en Europa Central por los técnicos y empresarios alemanes que compraron los derechos de explotación del mismo. En los años finales del XIX proliferaron nuevas patentes y se diversificaron las aplicaciones del hormigón armado.
1849. Joseph Lambot presenta una barca de hormigón reforzado con hierro bateau-ciment en la Exposición Industrial de París, que lleva fama de ser la primera invención con hormigón armado.
Tras experimentar con maceteros, tinas y otros elementos de jardín de hierro y cemento, en 1848 el propietario agrícola francés Joseph Louis Lambot (1814-1887) construyó una barca de hormigón reforzado con alambre que probó en un lago de su propiedad en Miraval. La presentó públicamente en la Exposición industrial de París de 1849 y en la Universal de París de 1855, y este último año patentó su sistema, que sin embargo no tuvo trascendencia.
1852. François Coignet aplica refuerzos de hierro al hormigón en la construcción de la cubierta de su casa en la fábrica de Saint Denis
Una temprana utilización de refuerzos de hierro en construcciones de hormigón está documentada en 1852 en la cubierta de la casa de François Coignet en Saint Denis, que
se formó con una losa plana de hormigón de 30 cm de espesor reforzada con viguetas de hierro con sección transversal en doble T colocadas en su parte inferior. El procedimiento de construcción de estos forjados queda descrito por Coignet en la adición de 1856 a su patente por el empleo de hormigones.
1854. William Boutland Wilkinson registra una patente de forjados de hormigón reforzado con hierro, de bajo coste y resistentes al fuego
En el siglo XIX, con el auge del hierro en la construcción, se fueron generalizando los forjados de viguetas metálicas, con gran variedad de disposiciones. En su intento por conseguir un sistema económico y resistente al fuego, el inglés William Boutland Wilkinson dio un paso en otra dirección al aplicar barras de hierro como refuerzo para forjados de hormigón. Patentó su sistema en 1854, y lo aplicó por vez primera en 1865 en la construcción de una villa en Newcastle. A partir de él se fundó una próspera empresa constructora, activa hasta principios del siglo XX.
1860. Aparecen en Gran Bretaña, Francia e Italia otras iniciativas similares
La aparición de los forjados de Wilkinson coincidió con el lanzamiento del hormigón de Coignet, que tuvo en Inglaterra gran repercusión. En este contexto surgieron nuevos sistemas de construcción hormigonada, como el de Joseph Tall o el de Philip Brannon, de hormigón monolítico reforzado con barras de hierro. Sin embargo, las construcciones de hormigón inglesas de esta época fueron obra de pequeños empresarios, frente al logro de Coignet que consiguió una explotación a escala nacional. En este creciente desarrollo de la construcción hormigonada en Francia, otros técnicos probaron con refuerzos de hierro, como el ingeniero Gentil en la obra en 1874 del Pont de Claix o el arquitecto Eugène Dupuis en la estructura de la Librería Católica de París, en 1880. En Italia, unos años después tuvo lugar una interesante experiencia en este sentido en la construcción de la fábrica de cemento de los Hermanos Pesenti en Alzano Lombardo.
1867. Joseph Monier levanta en Francia las primeras construcciones de hormigón armado
Patenta un procedimiento de construcción con hormigón “armado”, que tiene una gran aceptación para depósitos y crea una empresa para explotarlo.