|
|
Centro de Estudios Históricos
de Obras Públicas y Urbanismo |
|
|
|
|
|
Madrid, 1989 |
|
|
La ciudad hispanoamericana |
|
|
el sueño de un orden |
|
|
|
|
|
|
|
|
Inaugurada en febrero de 1989 en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid, esta exposición ha tenido como objetivo mostrar la intensa labor urbanística de la colonización española en América. Una labor basada en la regularidad y la cuadrícula, como máximos exponentes del orden que, desde Carlos I a los reyes ilustrados, quiso llevar la Corona a las ciudades americanas.
Articulada en torno a paneles con planos y mapas, y maquetas urbanas, acompañado de un sintético audiovisual, el acierto en su concepción y el interés de su temática la han llevado por un gran número de lugares de España, América y Europa siendo una de las de mayor éxito internacional. |
|
|
|
ciudad: |
|
Madrid |
sede: |
|
Museo Español de Arte Contemporáneo, Sala Juan Gris |
comisaría: |
|
Fernando de Terán |
fechas: |
|
01 echo $mes ?> 1989 / 31 echo $mes ?> 1989 |
|
|
|
|
|
La exposición a recorrido en su larga singladura las localidades de Llanes (Asturias), San Fernando (Cádiz), Santa Fe (Granada), Alcalá de Henares (Madrid), Pamplona, Salamanca, Tarragona, Valencia y Zaragoza en España, entre los años 1992 y 2002; y en el extranjero, Buenos Aires y Mendoza en Argentina, La Paz (Bolivia), Santiago de Chile, Bogotá y Cartagena (Colombia), San José de Costa Rica, La Habana (Cuba), Quito (Ecuador), Washington (E.U.A.), París (Francia), Guatemala y Antigua (Guatemala), México y Morelia (México), Managua (Nicaragua), Ciudad de Panamá, Lima y Arequipa (Perú), Lisboa (Portugal), San Juan de Puerto Rico, San Salvador (El Salvador), Sto. Domingo (R. Dominicana), Montevideo (Uruguay), y Caracas en Venezuela, entre los años 1989 y 1999 |
|
|
|
|
|
|