La exposición se abre con un mural cerámico, realizado ex professo para la ocasión, con inscripciones en la grafía e idioma originales, que recogen textos antiguos, de Mesopotamia a Roma, pasando por India o China, y referidos a las aguas en sus aspectos, ya económicos, ya sociales.
Tras esta breve introducción ilustrativa de la importancia del agua en todas las sociedades, se pasa al tema específico de la exposición: el primer apartado trata los Antecedentes prehispánicos y españoles pre-conquista; el segundo se dedica a Regadíos y transformaciones agrícolas; el tercero al Agua y la ciudad; el cuarto se ocupa del Agua, motor de la industria, y por último, el quinto, se estudian las Obras en ríos y canales.
Se utilizan para ello objetos de obra pública y 70 paneles con cientos de dibujos antiguos, grabados o planos de ingeniería, extraídos de archivos históricos, así como fotografías de las obras y los territorios, mapas, óleos, maquetas y un audiovisual de 12 minutos, que configuran una exposición atractiva, rigurosa y muy didáctica. |